miércoles, 7 de noviembre de 2012
REUNION
El día 24 de Noviembre de 2012 en la Biblioteca Mariano Moreno a las 20 horas. Los esperamos....
sábado, 9 de junio de 2012
LA PUERTA - Por Silvia Graciela Oliverio
El resplandor de la luna se esfumaba con la levedad del alba. Todavía quedaban algunas nubes dando vueltas por el cielo desteñido. En la lejanía se recostaba la furia de la tormenta en montículos grises que desprendían destellos azules.
Mientras abría los alambres de púa para que pasaran Leonel y Graciela eché la última mirada hacia mi casa. Suspiré con alivio cuando la vi como una silueta oscura recortada en el firmamento. Si no había encendido las luces, aún dormía, o no encontraba las velas.
Nuestros pasos sobre el camino real dejaban las marcas sobre la tierra mojada. Necesitábamos tiempo, él podría seguir fácilmente nuestras huellas.
Marchamos en silencio las ocho cuadras hasta la ruta, mientras la claridad paulatinamente surgía de la nada. El último invierno había sido largo y cruel. Mi corazón acelerado reparó unos instantes en los rostros asustados de mis hijos. No era la primera vez que lo intentábamos, en las anteriores no habíamos logrado la fuga. Les dije: -todo saldrá bien- No respondieron, tal vez porque dudaban de la certeza de mi frase.
Estábamos solos en el refugio de la ruta, quizás porque era demasiado temprano para un domingo. Revolví mi cartera buscando la hora en el celular. Faltaban diez minutos eternos para que pasara el colectivo. Lo bueno era que no tenía mensajes, ni llamadas perdidas. Seguí revisando mi bolso, en el bolsillito de adentro estaban las dos llaves y el dinero que había logrado juntar limpiando por horas en casas de familia. También tenía las partidas de nacimiento y los tres documentos de identidad, por fin los había recuperado. El había tomado la costumbre de ocultar cosas. Era otro de sus inútiles caprichos para retener el control de la casa. Como la llave única. Me había quitado la copia hacia tres años. Así yo debía rendir más cuentas: donde estaba, a que hora volvía... Siempre cambiaba el lugar del guardado de la llave, y tantos días al encontrar la casa cerrada yo daba vuelta las macetas, recorrían los huecos de los ladrillos, buscaba debajo de la pileta, en el nido de gallinas… A veces directamente se le olvidaba dejarla, y nos quedamos esperándolo en el precario lavadero, hiciera frio o calor. Y después soportar las quejas de la camisa sin planchar, la lentitud de la cena, la molestia de los deberes de los chicos sobre la mesa y cualquier excusa momentánea que desataba su ira.
El ómnibus llegó puntual y subimos apresuradamente. Retomó el andar mientras nos acomodábamos en los asientos del fondo. Había repasado uno a uno a los pasajeros y no conocía a nadie más que a Doña Pancracia que viajaba con un ramo enorme de flores. Tuve la precaución de saludarla, elogiar la blancura de sus calas y consultarle a que hora abría el cementerio. Me pareció que era bueno dejar una pista falsa por si él la encontraba en la ciudad y le preguntaba por nosotros.
El barro de las zapatillas comenzó a secarse mientras los tres abrazados escuchábamos la radio elegida por el chofer. A puro tango se despegó el sol del horizonte.
La avenida de los jacarandás me arrancó una sonrisa, no porque me impactara la belleza iluminada de sus flores azules, sino porque estábamos llegando.
Nunca habíamos avanzado tanto. Recordé un regreso a casa tiritando de frío sobre la inerte helada de una madrugada de agosto y la vez anterior, que nos alcanzó con el auto y nos obligó a volver.
Nos bajamos en la anteúltima parada, no quise que nos vieran en la terminal. Mientras caminábamos, repasaba el relato que imaginaba tendría que contar.
Hacía rato que yo escondía algunos pesitos por mes mientras seguía aguantando. Mis intentos anteriores me habían servido de experiencia. Varias veces él había descubierto los bolsos con ropa, o algún indicio sospechoso. Yo había aprendido a no preparar nada, y a esperar con paciencia. Tarde o temprano volvería a suceder, era inevitable. Aunque tardío, lo que valdría sería el éxito.
Anoche me sentía mal y el insomnio flotaba con las cortinas de flores que había comprado con tanto esfuerzo. Una piedra de hielo golpeó el techo de chapas como un cascote furioso. Después llegó la segunda, la tercera… Pude contarlas hasta que el granizo se transformó en tupido y parejo. Sin embargo, él no escuchó nada. Los rayos relampagueaban en todas las ventanas como lamparitas de navidad. La pedrada se calmó entre una lluvia pesada y copiosa que lamía los vidrios con desesperación. Cuando se apagaron las pequeñas luces indicadoras del televisor y del equipo de audio me di cuenta que se había cortado la electricidad.
Esta es la noche pensé. Quizás mi última oportunidad. Me levanté de la cama con ansiedad y apreté la ropa entre mis brazos hasta la pieza de los chicos. Los desperté con la señal de silencio e indicaciones que nos vistiéramos rápido. La penumbra de la casa se iluminaba en cada refucilo. Entré en mi habitación, él seguía roncando en un sueño plácido e inexplicable. Con precaución despegué la llave del escondite. La había descubierto limpiando, hacia mucho tiempo, detrás de una pata de la cómoda. Tomé mi pequeño bolso, y nos apuramos a salir. Cerré con la llave de siempre, la que tenía la cinta roja, la única, según él. Y guardé las dos con sumo cuidado. Aún llovía mucho.
Nos refugiamos en el lavadero, siempre atentos al silencio y a las sombras de la casa. Cuando el chaparrón mermó, corrimos hacia el gallinero. Después al galponcito del fondo. Vigilábamos constantemente las ventanas, yo sabía que ante cualquier luminosidad, aun de linternas o de velas, deberíamos salir corriendo debajo de la lluvia. Si sonaba el celular también. Estaba intranquila. Todas las ventanas tienen rejas, pero él podía llamar por ayuda a un amigo o romper con su rabia alguna de las dos puertas. La de atrás era más difícil, la había clausurado soldándola al marco. En mi huida, pensé en quitarle el celular, así no podría dar aviso a nadie, pero me arriesgué en dejarlo porque tal vez me brindaría una respuesta de su reacción. Otras veces al darse cuenta de nuestro abandono, había llamado con amenazas, o en medio de llantos de arrepentimiento...
Todo eso ahora me parece tan lejano, aunque apenas han pasado algunas horas. En la casa quedaron todos los muebles, la vajilla, los electrodomésticos, la ropa. Miro el pequeño papel con la dirección, lo comparo con el cartel de la calle, busco el número entre las casas. Me imagino la vergüenza que deberé pasar cuando descubran mis cicatrices de tantos años. Me duele todo. Suena el teléfono dentro de mi bolso. No lo atiendo. Sigo caminando. Llego a la dirección exacta. Leo el cartel: “Comisaría de la Mujer”. Parece increíble, en dos páginas se pudieron resumir once años de terror. Las firmé sin dudar. Nos espera una pequeña habitación prestada. Mañana a trabajar como siempre. Sonido de mensaje de texto. Los chicos van jugando por la vereda. Abro mi cartera, lo primero que encuentro son las dos llaves, las aprieto en mi puño hasta llegar a la esquina y las arrojo dentro de la boca del desagüe de la calle. Leo el mensaje en el celular y le respondo: -Tengo otras puertas abiertas…-
domingo, 11 de diciembre de 2011
Convocatoria Asamblea General Ordinaria
Orden del día
1. Designación de dos asambleistas para firmar el acta conjuntamente con Presidente y Secretario.
2. Elección de diez miembros para conformar la Comisión Directiva
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Prosecretario
Secretario de Actas
Tesorero
Vocales 1°, 2°, 3° y 4°
3. Elección de dos miembros para integrar la Comisión Revisora de Cuentas.
Ambas comisiones ejercerán sus funciones desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2012.
Catalina Cimino Marta Guzzo
Secretaria Presidente
lunes, 3 de octubre de 2011
NOVEDADES SOCIEDAD DE ESCRITORES
sábado, 30 de julio de 2011
Sociedad de Escritores de General Viamonte
jueves, 14 de octubre de 2010
LOS TOLDOS 1810-1910, TODO ES NOSTALGIA - Cap. 1 y 2 -
viernes, 23 de abril de 2010
Premio Profesora Saida Casas
Se llama a concurso de escritores de la Provincia de Buenos Aires y ciudades limítrofes para participar en cuento y poesía.
Las obras deberán ser inéditas y no haber sido premiadas en anteriores certámenes en esta u otra entidad organizadora. Presentadas en hoja tamaño oficio o A4; escritas a dos espacios a máquina o por computadora (en ambos casos escritas a dos espacios sobre una sola cara del papel y por triplicado)
Su extensión es la siguiente: para cuento no deben superar las cuatro (4) carillas y un máximo de cincuenta versos o líneas para poesías. Cada autor podrá presentar dos (2) poesías o un (1) cuento, no podrá participar en los dos géneros.
Los participantes firmarán con el mismo seudónimo en los trabajos. En sobre aparte y cerrado indicarán: nombre, apellido, domicilio, código postal y teléfono e-mail, seudónimo y título de las/la obra escrito a máquina o en computadora. En manuscritos no serán aceptados.
El plazo de entrega tendrá lugar desde el 15 de marzo hasta el 30 de abril de 2010 tomándose como última fecha la del matasellos del correo.
Para participar se establece que cada autor abonará un arancel contributivo de $ 20 destinados a gastos administrativos, comunicación, etc., puede ser en giro, estampillas o efectivo para los escritores locales.
Enviar los trabajos a: 8ª Certamen Literario Provincial. Sarmiento 665. Los Toldos. Código postal 6015. Provincia de Buenos Aires. Premio “Profesora Saida Casas”.
Podrán participar del certamen todas las personas mayores de 18 años.
Tema Libre
Se le hará entrega de una placa recordatoria a la Profesora Saida Casas.
Los premios que se otorgarán para los distintos géneros PRIMERO MEDALLA Y DIPLOMA, SEGUNDO Y TERCERO IGUAL, ADEMAS PREMIOS ESPECIALES “AUTOR DISTINGUIDO Y AUTOR DESTACADO” DIPLOMAS DE HONOR, MENCIONES ESPECIALES Y PROVINCIALES, PREMIO ESPECIAL ENTRE TODOS LOS ESCRITORES POR EL SOLO HECHO DE PARTICIPAR.
En ningún caso los organizadores devolverán a sus autores las obras participantes, haciéndose responsables ellos de su destrucción luego de conocido el fallo del jurado.
Adhiere: Secretaría de Política Cultural, Educación y Relaciones Institucionales. Secretaría de Turismo. Municipalidad de General Viamonte.
Los premios serán entregados el día 14 de agosto, lugar y hora a confirmar. Se comenzará con la recepción de los escritores, entrega de premios, plaquetas, medallas y menciones, continuará con actuaciones de destacados artistas. Comunicarse por vía e-mail con Marta Patti,
martapattidecosta@yahoo.com.ar o al celular 02355-15-413787
PD: Dar difusión, radiales, escritas, televisivas y por vía e-mail.
martes, 13 de abril de 2010
Certamen JUNINPAIS2010
Organizado por Ediciones de las Tres Lagunas, auspiciado y declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de la República Argentina, provincial por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y municipal por el Intendente de Junín (Bs. As.).
Para escritores y poetas de habla hispana mayores de 16 años.
- Primer premio por rubro: $ 1.000.- , plaqueta y la edición de 130 libros.
- Segundo premio por rubro: $ 500.-, plaqueta y 20 libros de la Antología.
- Tercer premio por rubro: $ 200.-, plaqueta y 10 libros de la Antología.
- Menciones Especiales en ambos rubros.
- Cuento y poema destacado juninense.
- Cuento y poema destacado extranjero.
- Para los 1º, 2º y 3º, viaje y alojamiento pago para recibir los premios (según reglamento de las bases).
- 100 Menciones de Honor por rubro.
Jurado: Horacio Castillo, Beatriz Isoldi, Silvia Long Ohni y Fernando Sánchez Zinny.
Inscripción $ 30,00 para la República Argentina y U$S 20,00 para los otros países.
RECEPCIÓN HASTA EL 31 DE JULIO DE 2010.
INDISPENSABLE LEER LAS BASES COMPLETAS, NECESARIAS PARA EFECTUAR UNA CORRECTA PRESENTACIÓN, en www.delastreslagunas.com.ar o dirigirse al telefax 054-02362-631017, a juninpais@delastreslagunas.com.ar o a España 68, CP 6000, Junín, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
SOLICITAMOS QUE ESTAS BASES SEAN DIFUNDIDAS ENTRE LOS ESCRITORES, POETAS, TALLERES LITERARIOS, MEDIOS DE DIFUSIÓN Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL QUEHACER CULTURAL. MUCHAS GRACIAS
Prof. Rodolfo Pedoggi
por JUNINPAIS
España 68 - CP 6000 - Junín (Bs. As.)
Rca. Argentina
Telefax 054-02362-631017
juninpais@delastreslagunas.com.ar
http://www.delastreslagunas.com.ar/
CERTAMEN NACIONAL DE ENSAYO
Ediciones de las Tres Lagunas brinda a los autores de cualquier punto del país la posibilidad de participar de un certamen especial como homenaje al Bicentenario de nuestra patria, con el que podrá acceder, como premio, a la edición de un libro conjunto a publicarse para aquellos que logren el primero, segundo y tercer premio.
Para escritores mayores de 16 años.
El tema único y excluyente es “Aspectos de la vida cotidiana en los primeros 100 años de vida independiente (1810-1910)”
Primer premio: a) 100 ejemplares de la publicación con obras de los ganadores; c) Medalla; d) Certificación del premio.
Segundo premio: a) 50 ejemplares de la publicación con obras de los ganadores; c) Medalla; d) Certificación del premio.
Tercer premio: a) 20 ejemplares de la publicación con obras de los ganadores; c) Medalla; d) Certificación del premio.
Jurado: Silvia Long Ohni, Tomás Barna y Fernando Sánchez Zinny
Inscripción: $ 30,00.
Recepción hasta el 31 de julio de 2010.
INDISPENSABLE LEER LAS BASES COMPLETAS, NECESARIAS PARA EFECTUAR UNA CORRECTA PRESENTACIÓN, en www.delastreslagunas.com.ar o dirigirse al telefax 054-02362-631017, a certamenensayo@delastreslagunas.com.ar o a España 68, CP 6000, Junín, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
SOLICITAMOS QUE ESTAS BASES SEAN DIFUNDIDAS ENTRE LOS ESCRITORES, POETAS, TALLERES LITERARIOS, MEDIOS DE DIFUSIÓN Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL QUEHACER CULTURAL. MUCHAS GRACIAS
Prof. Rodolfo Pedoggi
por Ediciones de las Tres Lagunas
España 68 - CP 6000 - Junín (Bs. As.)
Rca. Argentina
Telefax 054-02362-631017
certamenensayo@delastreslagunas.com.ar
http://www.delastreslagunas.com.ar/
sábado, 30 de enero de 2010
La Pluma de Plata 2010
“LA PLUMA DE PLATA 2010”
El CIRCULO DE ESCRITORES PEHUAJENSES convoca al Concurso Literario del título en los géneros Narrativa y Poesía con la finalidad de estimular la producción literaria de escritores en lengua castellana.
Las bases se encuentran en éste vínculo:
http://noticiasliterariaspehuajenses.blogspot.com/2009/11/segundo-concurso-literario.html
jueves, 7 de enero de 2010
Vulnerable

detrás de la insostenible quietud
de la protección de mi muralla,
derribo la pared.
Atrevida,
Acepto el desafío:
Veinticuatro guerreros solitarios,
Me desafían de luz.
Triunfante navego en el aliento del sol.
Intrusa,
Recorro el camino de la gloria
En la incertidumbre de la paz.
Inquieta,
Busco al ser majestuoso
Que me derrote.
Vulnerable,
Busco un nuevo refugio.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Olvido

Probablemente olvidaré tu nombre, el color de tu mirada, la textura de tu pelo, la sonrisa de tu rostro…
Pasaran años sin volver a mis sueños (o a mis pesadillas…), y no espero tu regreso en mi imaginación…
Mientras quemo tus fotos, para no tentarme, para ayudar al olvido…
Sé que llegará el día que la palabra caricia solo me traiga el susurro del agua lamiendo mis pies…. Y no logre retornar a mi memoria el más mínimo detalle sobre tu vida….
Ahora, que el viento me envuelve de libertad y puedo sentir la inquietud de la tormenta alejándose…
Si, hoy… Se que sucederá…. Vale el intento…
Tengo razones para pensar son las últimas letras que escribo sobre ti.
Digo, tal vez. Quizás
domingo, 22 de noviembre de 2009
La Rosa Degollada
Esta primavera que se resbala por mi cintura,
tejiendo sueños en el encaje de las enaguas,
tiñe colores, vuela fragancias…
¡tanta premura!soplando trinos estalla en verde pidiendo agua...
Esta primavera con sus cabellos pincel de alas,
suaviza el duelo que viene junto con toda alma,
con su ojo de sol suelta los brotes como bengalas,
con su ojo de luna pinta de perlas la dulce calma.
Llega la lluvia, y en esta primavera ya sin escollos,
de rosas divinas ya se susurran tantas promesas
desgarrando sépalos, impávido, explota el pimpollo,
apasionado ombligo del mundo de los poetas.
Al fin, irremediablemente su belleza es degollada,
milenaria reina de las reinas, frágil embrujo.
Un filo decide. Absurda la rosa, expira atrapada
resignando el dulce sueño de ser escaramujo.
Terciopelo entre mis labios contrastando al azul cielo,
las gotas de rocío entre sus pétalos ya son hielo.
Silvia Graciela Oliverio
jueves, 8 de octubre de 2009
Escribo Así... por Norma Menuet
En este momento en algún lugar, alguien escribe, luego, mas tarde, en otro lugar, alguien lee aquello que ha sido escrito y entre ambos , se establece un vínculo, silencioso pero vívido, tan inexplicable como indestructible, a ese vínculo, yo le llamo comunión de almas. Amigo lector, mientras las manos escribían, el corazón dictaba, ¿consecuencias, te las Imaginas, verdad? Nació Escribo Así…. Mi pequeñita obra en la que he puesto especial esmero en que su mensaje se acentúe en el acercamiento espiritual y la comprensión entre personas, y si tu me permites solo una sugerencia, te diría simplemente que si llegas a leerla, lo hagas sin apuros, en calma, pues de lo contrario fácilmente se perderá su esencia.
Elegí presentarla de esta manera pues se acomoda más a mi perfil. La temática de la obra es la poesía, el cuento y la reflexión
Escribo Así… sale a la luz a partir del día 27 de octubre próximo, y pueden Hallarla, si así lo desean, En el Mercado Artesanal “Manos Toldenses”, a quién agradezco la buena voluntad con que reciben mis trabajos, como así también extiendo mi agradecimiento a la Secretaria de Políticas Culturales, Señora Viviana Guzzo por su confianza , calidez y apoyo.
NORMA MENUET
lunes, 20 de julio de 2009
Certamen JUNINPAIS2009 ¡Faltan 15 días para el vencimiento!
CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS2009
Organizado por Ediciones de las Tres Lagunas, auspiciado y declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de la República Argentina, provincial por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y municipal por el Intendente de Junín (Bs. As.).
Para escritores y poetas de habla hispana mayores de 16 años.
- Primer premio por rubro: $ 1.000.- , plaqueta y la edición de 130 libros.
- Segundo premio por rubro: $ 500.-, plaqueta y 20 libros de la Antología.
- Tercer premio por rubro: $ 200.-, plaqueta y 10 libros de la Antología.
- Para los 1º, 2º y 3º, viaje y alojamiento pago para recibir los premios (según reglamento de las bases).
- 80 Menciones de Honor por rubro.
Los ganadores de los 1º, 2º, 3º premio y Menciones Especiales participan gratuitamente en la antología.
Jurado: Horacio Castillo, Beatriz Isoldi, Silvia Longoni y Fernando Sánchez Zinny.
Inscripción $ 20,00 para la República Argentina y U$S 10,00 para los otros países.
RECEPCIÓN HASTA EL 31 DE JULIO DE 2009.
INDISPENSABLE LEER LAS BASES COMPLETAS, NECESARIAS PARA EFECTUAR UNA CORRECTA PRESENTACIÓN, en www.delastreslagunas.com.ar o dirigirse al telefax 054-02362-631017, a juninpais@delastreslagunas.com.ar o a España 68, CP 6000, Junín, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
SOLICITAMOS QUE ESTAS BASES SEAN DIFUNDIDAS ENTRE LOS ESCRITORES, POETAS, TALLERES LITERARIOS, MEDIOS DE DIFUSIÓN Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL QUEHACER CULTURAL. MUCHAS GRACIAS
Prof. Rodolfo Pedoggipor JUNINPAISEspaña 68 - CP 6000 - Junín (Bs. As.)Rca. ArgentinaTelefax 054-02362-631017
www.delastreslagunas.com.ar
domingo, 10 de mayo de 2009
La frontera

por Silvia Graciela Oliverio
El sol era una brasita encendida entre las totoras. Se escuchaban teros alborotados. Asunta quedó hipnotizada por las nubes sobre el ocaso. Imaginó su Sicilia natal, el volcán, el mar, el puerto… La interrumpió el baqueano que miraba huellas:
–Apure el tranco, gringuita.
–No tengo miedo –respondió con la misma impavidez de la luna llena subiendo perezosamente roja.
El cerco de tunas en flor les anunció el Fortín de los Hornitos. Asunta tuvo una sensación en la espalda, como si alguien la mirara. Giró, pero sólo vio la pampa como un mar de luz blanca. Un pétalo se desprendió al viento, nadie lo notó.
–Soy Moncho –gritó el baqueano.
Un miliciano bajó el portón. El fortín se alegró por los viajeros, excepto Doña María que miró a Asunta vestida de negro de pies a cabeza con sus ojos azules asomando de la pañoleta.
–¿Quién trae esta niña a la frontera? –refunfuñó, amasando pan.
–Nadie, busca trabajo, es costurera –dijo Moncho entrando a la cocina.
–Que pase – respondió cambiando de actitud.
Apenas la joven atravesó el umbral, la anfitriona notó su avanzada gestación.
–Te escapas –le dijo.
–Sí –respondió Asunta, confundida por la intuición.
–¿De tu marido?
–Soy viuda. –Estaba acostumbrada a esa respuesta. Lo había dicho a cuanta persona le preguntara.
–¿Cuántos años tienes?
–Quindici.
–Quince –aclaró Doña María, sin comprender el porqué de la huida.
A una legua, la luminosidad se retorcía en espirales. Moncho comentó:
–La luz mala del Fortín de los Difuntos. Un malón mató a todos sus mili gauchos– Sin respirar, preguntó a la muchacha: – ¿Por qué no les tiene miedo? Sabe que nos andan rondando…
–Estuve cautiva y entiendo su lengua.
Asunta se sintió aliviada en contarlo, lo había ocultado meses. La raptaron en la chacra de sus tíos. A los tres años, Ella y las indias juntaban hierbas lejos de la toldería. Unos soldados las encontraron. Asunta les suplicó en español que no las mataran. La rescataron en contra de su voluntad, mientras las indias corrían despavoridas. Ya no podían volver, la tribu estaba alerta. En Giles, su familia la recibió con alegría, única sobreviviente del malón, contó la historia
a su manera. Le preguntaban donde había estado, quién era su marido… “Soy viuda” les respondía. Quisieron casarla con un paisano. Lo rechazó diciendo:
–Aún estoy de luto– Insistieron tanto que se fugó.
Asunta cosió prendas para toda la frontera. En los atardeceres su mirada resplandecía en los lejanos remolinos de tierra, sus grandes ojos se perdían cuando el diáfano destierro recordaba sus soledades. Una tarde montó la urdimbre del telar sin explicar una palabra. Doña María tampoco le preguntó, estaban acostumbradas a los silencios. Acariciando cada pasada de la trama el tiempo fue pasando, mientras su hijo Vittorio crecía.
El día elegido, el malón se escuchaba como el ronroneo de una tormenta lejana. Cuando llegó al Fortín, corrió un viento de desesperación. Sin embargo, Asunta siguió tejiendo las últimas vueltas del telar de los secretos. Afuera, el galopar endemoniado hacía eco en la inmensidad de la sequía. Los alaridos se acercaban. Mientras ella desprendía la manta terminada del huitral, un hombre con el torso desnudo brillante de grasa de ñandú y lanza en mano, la miró por la ventana, dio un paso y abrió la puerta. Ella alzó en brazos a Vittorio. El capitanejo la miró a los ojos y acarició al niño. Intercambiaron palabras inentendibles para doña María, que los miraba asombrada. Asunta le tendió la manta sobre sus brazos. Doña María creyó que la gringuita se la ofrecía a cambio que no les hiciera daño. Él la aceptó con ternura. Afuera era un griterío infernal. Un militar apuntó. El indio se desplomó temblando en agonía. Asunta lo cubrió con la manta. Doña María se santiguó. El niño tomó la vincha de la frente del capitanejo como si le fuera conocida. El moribundo sonrió y exhaló el último suspiro.
–Yo lo entierro –dijo Asunta. Las lágrimas resbalaban por sus mejillas. El retumbar de los caballos se alejaba.
–¿Qué hace con este niño en la frontera? ¿y su marido? –le increpó el militar.
–Soy viuda.
Esas dos palabras tan repetidas, se sintieron distintas. Era la primera vez que la cautiva no mentía.
martes, 31 de marzo de 2009
Manos que Cuentan

La misma se realizará en la 35º Feria del Libro Internacional, ubicada en Av. Sarmiento 2704, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Domingo 26 de Abril a las 17:30 hs, Sala victoria Ocampo - Pabellón Blanco 1º Piso.
En el mismo se hará entrega de un ejemplar a cada autor cuyo texto forme parte del libro, entre los cuales me incluyo, ya que un cuento de mi creación se ha incluido en esta antología.
martes, 17 de marzo de 2009
7º Certamen Literario Provincial 2009 Los Toldos

sábado, 13 de diciembre de 2008
Fotografías y Canción -presentación-
La Secretaría de Políticas Culturales, Educación y Relaciones Institucionales de la Municipalidad de General Viamonte tiene el agrado de invitar a Ud/s. a la Presentación:
Libro Fotografías del Centenario, Fragmentos de la Historia Visual de General Viamonte.
Y
La Canción ganadora Juegos Deportivos Buenos Aires - la Provincia Edición 2009, “Un Camino sin Final”, creación de jóvenes toldenses de Patios Abiertos Jardín N° 910.
Sábado 13 de Diciembre, 21:00 horas.
Auditórium, Centro Cívico y Cultural
Av. San Martín N° 108 – Los Toldos
Municipalidad de
General Viamonte
lunes, 3 de noviembre de 2008
Presentación del libro "Mundo Extraño"

Prologado por Rodolfo Pedoggi de Ediciones de Las tres lagunas", está redactado, como los últimos libros de Morroni, sin puntuaciones.
Se pueden leer cuentos titulados "El ángel de las aguas", "La mente", "Cuatro pasos en las nubes", "La mirada", "La Turca", "La búsqueda", entre varios más.
A modo de prefacio, el autor dice "Los cuentos son como bandadas de pájaros multicolores que con sus vuelos van conformando im

Y exactamente esa es la sensación que se tiene al ingresar a ese mundo de relatos...
lunes, 20 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
¿Qué pasa con las medias?

El gran jardín estaba tapizado de ocre. Aunque unas pocas flores se resistían con sus colores el otoño era inevitable.
– Será - dijo Martina, mientras sentía sus pies helados.
Un escalofrío subió por su cuerpo, y pensó con urgencia en un par de medias. Anita, que la había escuchado, se hizo la distraída, porque no pudo imaginar a que venía esa palabra completamente descolgada, y siguió lavando los platos. Martina revisó los cajones de la cómoda buscando calcetas; encontró un atado con una docena de medias y soquetes, pero todos distintos. Después, fue al lavadero, y revolvió con desesperación el canasto de la ropa para planchar. A simple vista, no había dos iguales. Comenzó a sacar del canasto todas las calcetas que encontraba, ubicándolas sobre la mesa. Anita abandonó la tarea del secado de la vajilla y le ayudó. Aparecieron las primeras dos medias idénticas. Martina las trepó a sus pies, e inmediatamente se sintió mejor. Luego, las dos sentadas, eligiendo sobre la mesa, como si fuera un juego, lograron armar algunos pares.
- ¿Cómo van tus estudios? - Preguntó Martina, mientras formada un suave bollito de dos soquetes azules.
- Muy bien, señora, en su biblioteca encontré todo para la clase de hoy. Estas son parecidas – observó Anita, mientras armaba un par con una media celeste y otra gris.
- Está bien – asintió Martina, y agregó – las usaré para dormir -.
- Pasan cosas raras, habría que prender velas a los santos – sugirió Anita, mientras guardaba los pares encontrados en el cajón de la cómoda.
- Si es por las med

- Es que las que faltan, no están en ningún sitio de la casa, al menos que se hayan perdido en esos lugares que usted no me deja ordenar – Fue el imperceptible reproche de Anita.
- En los cajones y estantes prohibidos, solamente hay papeles, que algún día, cuando tenga tiempo ordenaré- acentuó Martina, como si en realidad hubiese querido decir ni se te ocurra revisar en esos espacios privados.
Anita no respondió, porque sabía que era la exacta verdad, de vez en cuando los espiaba un poco, y eran papeles, puros papeles. Algunos eran poemas, otros recetas de cocina, los más tenían números, pero no había allí ninguna media. Y siguió barriendo el piso, mientras pensaba en otras cosas extrañas que habían sucedido. Recordó el hisopo para encender el calefón, que no terminaba de oscilar sobre la manija de la ventana. No había quedado convencida con la explicación de Martina: - tiene que ver con el péndulo y algunas leyes físicas-. Tampoco le convencía que se trataba de una simple casualidad esas luces que se encendían en el campo a medianoche, justo en el momento en que los teros y los chajás gritaban enloquecidos. Sospechaba que en el campito cercano aparecía la luz mala.

En las serenas horas de la siesta, aparecieron unos nubarrones y algunos rugidos de tormenta cercana, las mujeres se apuraron a juntar la ropa del tendal.
- Las toallas y las medias están húmedas, juntemos solamente todo lo seco – dijo Martina mientras palpaba la ropa mojada.
- ¡Que olor a chinche verde! Exclamó Anita quitando los insectos aferrados a las sábanas.
- Hay cosas peores – respondió Martina minimizando el tema.
- Si, por ejemplo las cortinas que se mueven cuando todo está cerrado… (Anita persistía en su obsesiva imaginación mágica.)
- Es el viento que se filtra por las hendijas y por debajo de las puertas.
- ¿Y los aullidos de las noches de luna llena? – preguntó mientras se le caía un broche.
- Tal vez perros vagabundos o del pueblo que se escuchan desde aquí…. -
- ¿Y que pasa cuando quiero cargar la estufa y se queda estacionado el kerosene en el embudo y no quiere bajar? - insistió, en tanto juntaba el broche del patio.
- El botellón de la estufa queda hermético, lleno de aire que no puede salir, levantas el embudo y listo… se va el aire y entra el kerosene…. ¡Corramos! Ya llueve… -
Fue un chaparrón solitario, bienvenido para apagar la tierra reseca, e inoportuno para la ropa que quedó tendida. El viento cambió y el otoño continuó desparramando hojas secas.
En la tarde juntaron frutas, competían con un ejército de abejas que recolectaba el último néctar de la temporada en los caquis demasiado maduros, así que se ligaron dos picaduras cada una. Martina pensaba que era un bajo costo para el dulce exquisito que podrían probar en la mañana siguiente. Anita pensó que era la gota que rebalsaba el vaso, se quitó el delantal enérgicamente y dijo.
- Me voy a clases, le aviso, que a lo mejor me toman de empleada en la tienda…
- Me parece muy bien, me alegraría que cambies para mejor, aunque te extrañe…
- Gracias Martina, usted ha sido muy buena conmigo – agregó Anita, mientras miraba la luz de los veladores que titilaban, quizás por altibajos de la tensión eléctrica. Apenas terminó sus palabras pensó: - Esta casa es de locos…- y terminó creyendo que era terminantemente cierta su hipótesis de la casa embrujada.
Al otro día Anita no fue a trabajar. Martina hizo las imprescindibles tareas del hogar. A la tardecita, cuando la artritis comenzó a recordarle la edad, llegó Humberto, el administrador. Traía su rutina de papeles de impuestos y rendiciones de cuentas del campo. Revisaron los números en el enorme y antiguo libro de contabilidad. En una distracción del administrador, (Humberto en cada visita encontraba una excusa para distraerse un instante, en este caso fue darse cuenta que la señora, tan coqueta ella, tenía una media rayada y otra a cuadritos), Martina deslizó entre sus folios el texto que tan meditadamente había escrito el día anterior.
Cuando el administrador se retiró con la misma formal ceremonia de saludos de siempre, Martina se metió en su soledad de años.
Ya madura la noche, un revuelo de chillidos de teros alertó a la mujer, miró por la ventana y vio como se alejaban las luces de una camioneta, mientras las aves iban calmando poco a poco el alboroto. Apenas amaneció abrió el buzón y leyó la correspondencia. El telegrama, confirmaba la renuncia de Anita, (tal vez había encontrado empleo en la tienda, tal vez se había saturado de imaginar cosas raras), y la carta, aunque estaba firmada con una especie de seudónimo: “tu admirador secreto”, no le pareció anónima, era la misma letra que el administrador usaba en sus rendiciones de cuentas.
Martina caminó lentamente por el jardín, poco a poco fue descubriendo pequeñas flores que jugaban a las escondidas con las hojas perennes y sintió la pereza del sol que esparcía su luz alegrando la mañana. Las mandarinas pintonas colorearon su imaginación, y se tentó en probar una. El cítrico perfume le prestó un toque mágico. .
Mientras las yemas de sus dedos se deslizaron suavemente sobre el terciopelo bordó de una rosa inmensa, sonrió y dijo:
- Será. Será un otoño encantador. No solamente este otoño divino de oro y miel, sino también el maravilloso otoño de mi vida.
Prisionero del viento del oeste, pasó en volandas un duende transparente que se robó una media roja del tendal de la ropa.
lunes, 13 de octubre de 2008
Poesía Sensual de Francisco Carrasco Iturriaga

MUSA I
Desnúdate
Afuera
Desnuda
domingo, 12 de octubre de 2008
Soplo
Al fin,
Tu pelo revuelto
Se armó de libertad
Y encontró su vuelo…
No creas que sueño contigo,
Sueño con tus alas…
Sueño con tu brío.
Y
Ahora…
Ahora quiero verte planeando las mañanas de invierno
Sin sentir el frío, sin sentir el hielo… sin sentir el hilo.
El hilo invisible del sol
Que mueve tus brazos
Que amarra los míos...
Cuando vueles, sopla
Quien sabe, tal vez…
Despierte . . . . . . mis ansias
Remonte. . . . . . . . . . . mi vuelo
Justifique . . . . . . . . . . . . . el sueño
De soplar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tus alas
Girasoles Encandilados
Tus girasoles encandilados
Centellean sobre mi piel,
Mientras los pétalos, dulcemente,
Pellizcan mis ilusiones.
(Bien sé, que no debo…)
Intriga un guiño de terciopelo naranja
Y yo, curiosamente intento atraparlo...
(Mariposa solitaria que abanica la tarde...)
Por todo lo que he perdido,
El resplandor inquietante del sol
Burbujea sobre mi cabeza.
Y yo, hipnotizada de luz,
Giro en círculos concéntricos.
(¿Quién dice que es imposible?)
Tengo intacto ese secreto,
Aunque mi mirada destile brillos amarillos
Y mi corazón palpite en tonos verdes...
Tus girasoles encandilados
Disimulan la alegría apretando semillas,
Esfumando minúsculas gotas de aceites esenciales.
Yo, retorciéndome en sensaciones
Me pierdo en el mar dorado...
Por todo lo que he encontrado,
El sol vigila mis suspiros.
Tus girasoles resplandecen,
Y encandilan mis sueños...
Que pena no poder contarlo.
Silvia Graciela Oliverio